SÍNDROME DE SOBRE ENTRENAMIENTO Y FUERZA
Los deportistas realizan entrenamiento de fuerza con el objetivo principal de mejorar su rendimiento deportivo. Así, el rendimiento se ve fuertemente influenciado por la capacidad o la habilidad del deportista en adaptarse a las cargas crecientes del entrenamiento.
Debido a ello, los deportistas y los entrenadores están constantemente expuestos a encontrar un equilibrio entre el entrenamiento y la recuperación para lograr un incremento en el rendimiento. Un desequilibrio entre ambos parámetros suele resultan en un descenso del rendimiento y, en casos más graves, una lesión.
En este sentido, entrenamientos de fuerza con elevadas cargas acompañados de insuficientes tiempos de recuperación durante un tiempo pueden provocar también la aparición del síndrome de sobre entrenamiento.
El sobre entrenamiento es un proceso donde se da un descenso del rendimiento deportivo acompañado de otros síntomas que abarcan desde desregulación hormonal, problemas psicológicos (depresión, tristeza, ansiedad...), depresión del sistema inmunológico, insomnio... y requiere de un tiempo que va desde semanas hasta meses para poder recuperarse.
En este sentido, la hormona cortisol así como las catecolaminas y el biomarcador de daño muscular creatinquinasa se han utilizado como índices que predicen o confirman la existencia de sobre entrenamiento cuando existe un descenso del rendimiento y/o otros síntomas asociados anteriormente descritos.
En consecuencia, los entrenadores deben monitorizar con regularidad a sus deportistas para poder identificar posibles factores que desencadenen el proceso de sobre entrenamiento y que atienden a aspectos físicos, psicológicos, bioquímicos y fisiológicos con el objetivo de poder proporcionar a los deportistas el descanso suficiente.
CURSO DE FUERZA Y SUPLEMENTACIÓN

#entrenamiento #fuerza #oposiciones #policia #bombero #entrenador #ejercicio #deporte