google-site-verification=6ZqsH2uaTSGj_Azjf2UCY7Qr4g7DG2kntcKg_Swu88o
top of page

Entrevista Nutrición Deportiva en Trail, Rocio Diago

En este artículo entrevistamos a Rocío Diago Ortega, dietista-nutricionista en el centro sanitario DCienciaSalud, quién realizará los cursos “Nutrición Deportiva en Trail” y “Nutrición Deportiva Infantil” en colaboración con Wingsport los días 11 de Enero en el primer caso y en los días 8 y 15 de Febrero en el segundo curso.


Para inscribirse en el curso de Nutrición Deportiva en Trail: ENLACE


PREGUNTA. Muchas gracias Rocío por ofrecernos la posibilidad de escucharte y aprender de ti en estos dos cursos. Empezando por el primero de ellos sobre nutrición deportiva en trail, ¿Crees que los deportistas tienen un conocimiento óptimo para sus disciplinas?


En muchos casos no, o no del todo. Debido al gran acceso que tenemos a todo tipo de información, se suelen mezclar conceptos correctos con otros erróneos y el deportista llega muchas veces a consulta con muchos mitos y una noción no muy clara de lo que es una alimentación saludable en general y una alimentación enfocada a su disciplina deportiva en particular.

PREGUNTA. Uno de los grandes interrogantes de cualquier deportista, y más en deportes de resistencia, son los momentos de las ingestas, qué comer antes de una competición y cómo hidratarse adecuadamente… ¿Estos contenidos los detallarás en el curso? ¿Alguna recomendación genérica?


En el curso abordaremos cómo realizar las comidas previas a una competición, desde la semana previa, hasta las ingestas inmediatamente anteriores a esa competición, cuándo realizarlas y de qué deben estar compuestas.

En general, debería realizarse la última toma 2 – 3 horas previas a la competición y debería ser rica en hidratos de carbono - Rocio Diago 

No obstante, tanto el momento como la composición de la toma es necesario adaptarlo a cada deportista y ensayarlo previamente en los entrenamientos.

De la misma forma se procederá con la hidratación y las comidas durante y después de la competición. Es necesario conocer las recomendaciones y pautas generales y saber adaptarlas a cada deportista para obtener el máximo beneficio de las mismas.

PREGUNTA. Otra de las eternas dudas de los deportistas y de la población en general es sobre los suplementos deportivos ¿Qué opinas de ellos?¿Crees conveniente su uso?


La ergonutrición es la cúspide de la pirámide de la nutrición deportiva. Primero es necesario asentar una bases de alimentación saludable (corrigiendo los errores básico de la alimentación) para después pasar a una alimentación destinada al entreno, es decir, aprender a realizar las comidas previas y posteriores, como ya hemos hablado, el timing, hidratación, etc.

La suplementación sería el siguiente paso y no siempre es necesario. No obstante, es necesario tener en cuenta que con “suplementación”, podemos hablar tanto de una bebida isotónica (la cual en la mayoría de los corredores de trail es recomendable utilizar) hasta la creatina (no utilizada normalmente en ejercicios de larga duración).

Como conclusión, diremos que si se usan, siempre aquellos que tengan evidencia científica de su beneficio en la práctica deportiva a la que nos dedicamos, y después de haber aprendido a realizar todo lo demás.


Muchas gracias Rocio, siempre es un placer poder conocer más sobre nutrición, especialmente para aquellas personas que entrenan y tienen objetivos de rendimiento.


¡Esperamos que esta breve pero interesante entrevista te haya gustado!


Si quieres saber más o inscribirte puedes hacerlo en el link del curso o bien en las RRSS de Wingsport.





#trail #nutricion #entrenamiento #curso #wingsport #alimentacion #salud #deporte #correr #fitness




74 visualizaciones0 comentarios
bottom of page