google-site-verification=6ZqsH2uaTSGj_Azjf2UCY7Qr4g7DG2kntcKg_Swu88o
top of page

Efectos del entrenamiento de fuerza en jovenes

La participación en programas de fuerza bien estructurados y periodizados con el objetivo de mejorar el sistema neural y la función muscular, incluyendo la agilidad, el equilibrio, la coordinación, la reactividad y la velocidad, son el principio básico para el desarrollo de los deportistas jóvenes.


Desde el punto de vista del rendimiento, los deportistas jóvenes más fuertes estarán mejor preparados para aprender movimientos complejos, comprender conceptos tácticos más difíciles y soportar las demandas del entrenamiento y competición deportiva a largo plazo.


¿Qué podemos entrenar con los jóvenes?


La habilidad de los jóvenes para adaptarse al entrenamiento de fuerza está directamente influenciada por procesos anatómicos y fisiológicos.


En las primeras etapas de entrenamiento, primeros años de vida, un entrenamiento de fuerza diseñado para mejorar el acondicionamiento neuromuscular y estimular la coordinación intermuscular puede ser lo más recomendable.


Posteriormente, a medida que se desarrollan a nivel madurativo, existe una oportunidad excepcional para realizar entrenamiento pliométrico, justo antes del “estirón”, e introducir un entrenamiento de fuerza más estructurado combinando diferentes métodos.


¿Quién puede prescribir y supervisar estos entrenamientos?


Como con cualquier tipo de entrenamiento y más con este grupo de población, solamente puede prescribir y supervisar profesionales debidamente certificados y cualificados con altos conocimientos en kinesiología, desarrollo físico y ciencias del deporte en edad infantil y juvenil. Además, se requiere de personas que sepan enseñar y comunicar debidamente para evitar riesgos de lesión.


¿El entrenamiento de fuerza es peligroso en niños?


Existen miedos y mitos alrededor de los efectos del entrenamiento de fuerza en niños debido a la inmadurez del esqueleto. Sin embargo, la literatura científica está desplazando todas estas informaciones erróneas ya que la niñez y la adolescencia suponen una gran oportunidad para mejorar el crecimiento óseo a través de las respuestas que genera el entrenamiento de fuerza.


En los deportistas de halterofilia adolescentes que entrenan regularmente la fuerza con cargas pesadas se han evidenciado niveles de densidad y cantidad mineral ósea superiores a adolescentes de su mismo rango de edad.


Actualmente Wingsport dispone de un curso sobre rendimiento deportivo en pre-adolescentes: https://www.wingsport.es/product-page/ltda


También hay disponible un curso sobre fuerza en niños: https://www.wingsport.es/product-page/entrenamiento-fuerza-pediátrica






Faigenbaum, A. D., Lloyd, R. S., MacDonald, J., & Myer, G. D. (2015). Citius, Altius, Fortius: beneficial effects of resistance training for young athletes. British journal of sports medicine, bjsports-2015.


#entrenamiento #fuerza #niños #adolescentes #entrenador #cafyd #fitness #preparacionfisica #deporte #clubdeportivo #desarrollo

77 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page