Entrenamiento: El tiempo corre
El tiempo es uno de los factores que influyen en cualquier proceso de entrenamiento ya que de él dependen tanto la planificación como la periodización de los programas de ejercicio. En este sentido, en algunos tipos de planificación sabemos con antelación los días donde el deportista u opositor debe estar a pleno rendimiento para la competición o las pruebas físicas.
Sin embargo, existen algunas oposiciones o ciertos eventos incontrolables, como la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus, que provoca incertidumbre en cuanto a los tiempos de realización de las pruebas ya que no hay comunicaciones oficiales al respecto.
Esto suele provocar en el opositor dudas y desmotivación a la hora de continuar su programa de entrenamiento y exige que los entrenadores adapten las planificaciones y la periodización del entrenamiento a las nuevas circunstancias. No obstante, resulta fundamental que el opositor continúe entrenando estableciendo nuevas metas y objetivos en pro de lograr el mejor rendimiento posible cuando tengan lugar las pruebas físicas.
Así, el entrenador debe alargar los mesociclos introduciendo nuevas metas y esos contratiempos deben suponer una oportunidad para mejorar aquellos aspectos más débiles y potenciar los más fuertes.
La psicología adquiere un papel muy relevante en estas circunstancias ya que la capacidad que tenga el opositor de adaptarse a la nueva realidad, ser resiliente, y actuar en consecuencia sin perder tiempo en hipótesis sobre la pertinencia o no de realizar ciertos entrenamientos será vital para que el tiempo no corra en su contra y que la dilatación de las pruebas físicas no provoque un problema y acabe con el abandono del proceso selectivo o la no superación de las pruebas.
En el lado opuesto están las personas que optan por entrenar más tiempo, más intenso y con menos descanso. Esto, que a priori pudiera parecer un alarde de motivación, puede provocar un aumento del riesgo de lesión por sobre-entrenamiento o incluso un síndrome de burnout en el medio plazo.
Por ello, es el entrenador cualificado y debidamente formado (CAFyD) el que debe evaluar, prescribir, reorientar y controlar los procesos de entrenamiento y dirigir al deportista u opositor hacia las metas que le sirvan de motivación para lograr su objetivo final.
En la Wingsport Academy tenemos un curso sobre cómo preparar una oposición y los factores que van a condicionar el rendimiento que puede servir de ayuda para aquellos opositores que se encuentren con dudas y perdidos además de ofrecer nuestro servicio de entrenamiento personalizado.
INSCRIPCIONES

#entrenamiento #fuerza #gimnasio #tiempo #entrenador #oposicion #madrid #policia #bombero