Entrenamiento neuromuscular integrado
El entrenamiento neuromuscular integrado o integrative neuromuscular training ha cobrado en los últimos años gran relevancia en la literatura científica sobre entrenamiento infantil y adolescente.
Este tipo de entrenamiento incluye ejercicios para la mejora de las habilidades motrices, entrenamiento de la fuerza, coordinación, velocidad y agilidad en una progresión balanceada, atendiendo a las necesidades y características de los jóvenes y permitiendo su desarrollo integral.
En este sentido, el entrenamiento neuromuscular integrado debe formar parte de cualquier programa de ejercicio en etapas pediátricas y adolescentes, incluyendo este tipo de actividades en alguna de las partes de las sesiones de entrenamiento como el calentamiento o la parte principal. Así, independientemente del deporte o actividad que practique la persona joven, los técnicos y entrenadores deportivos deben incluir este contenido como parte de su programación.
Así, debido a la elevada neuroplasticidad asociada a la niñez y la adolescencia, diversos estudios han aceptado que cuanto antes se comience un entrenamiento neuromuscular integrado, mayor será la competencia motriz de los jóvenes y su acondicionamiento físico.
Wingsport ha participado en un artículo que ha sido aceptado y será publicado en el Journal of Strength and Conditioning Research sobre los efectos de un programa de entrenamiento neuromuscular integrado en jugadores de rugby de 6 a 14 años de edad. Los resultados del estudio confirman que este tipo de contenidos mejoran las habilidades motrices y el acondicionamiento físico de los jóvenes.
En la formación Predeporte® se detallan los aspectos claves para el diseño de un programa de entrenamiento neuromuscular integrado y cómo acoplar estos contenidos a las sesiones de entrenamiento atendiendo a la realidad actual donde las sesiones tienen una duración de 60 o 90 minutos.
