google-site-verification=6ZqsH2uaTSGj_Azjf2UCY7Qr4g7DG2kntcKg_Swu88o
top of page

Desentrenamiento y resistencia

En articulos anteriores repasamos cuándo empezamos a perder fuerza y cómo podíamos mantenerla. En esta ocasión, vamos a desgranar a partir de cuándo comenzamos a perder nuestra capacidad de resistencia.

Existen múltiples maneras de conocer nuestra capacidad y rendimiento en priebas de resistencia y la más utilizada en el consumo máximo de oxígeno (VO2max) pero existen otras como para varibialidad de la frecuencia cardiaca o los umbrales ventilatorios (aeróbico y anaeróbico).




Sin embargo, Bosquet y Mújika (2012) ya comentaron que el VO2max solamente es un parámetro más ya que debemos tener en cuenta los demás desde el momento en que dos sujetos con el mismo VO2max pueden tener una diferencia en la capacidad de manetener un porcentaje determinado.





¿Cuánto y cuándo empezamos a perder capacidad de resistencia?

  1. El VO2max comienza a descender de manera rápida, aproximadamente del 6 al 20% en cuatro semanas de desentrenamiento.

  2. El tiempo hasta la extenuación se reduce del 7 al 25% en 2-4 semanas de desentrenamiento.

  3. De manera general podríamos hablar de una pérdida del 4 al 25% después de 3-4 semanas en deportistas entrenados.

Efectos del desentrenamiento
Efectos del desentrenamiento

¿Cómo podemos mantener nuestra capacidad de resistencia?

  • Utilizar métodos de entrenamiento alternativos como bicileta estática, acondicionamiento metabólico, circuitos tipo HIIT…

  • Emplear métodos de entrenamiento de reducción de cargas de hasta el 60-70% del volumen para inducir adaptaciones a través del descanso que mantengan el nivel.

#entrenamiento #desentrenamiento #fuerza #resistencia #correr #entrenador


BIBLIOGRAFÍA:

Bosquet, L., Berryman, N., Dupuy, O., Mekary, S., Arvisais, D., Bherer, L., & Mujika, I. (2013). Effect of training cessation on muscular performance: A meta‐analysis. Scandinavian journal of medicine & science in sports, 23(3), e140-e149

Bosquet, L., & Mujika, I. (2012). Detraining. Endurance training–science and practice. Vitoria-Gasteiz: Inigo Mujika SLU, 99-106.

Maldonado-Martín, S., Cámara, J., James, D. V., Fernández-López, J. R., & Artetxe-Gezuraga, X. (2017). Effects of long-term training cessation in young top-level road cyclists. Journal of sports sciences, 35(14), 1396-1401.

Petibois, C., & Deleris, G. (2003). Effects of short-and long-term detraining on the metabolic response to endurance exercise. International journal of sports medicine, 24(05), 320-325.

151 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page