ACTIVIDAD FÍSICA Y RENDIMIENTO ACADÉMICO
Seguro que alguna vez has oído alguna de las siguientes frases:
"Si no apruebas te borro del club" "Estás castigado sin ir al partido" "Si te portas mal no vas a entrenar ni hoy ni mañana ni pasado..." "Mi hijo/a no va a venir este mes al entrenamiento hasta que no apruebe"
Por desgracia, aún hay un sector que piensa que el tiempo dedicado a la actividad física y el deporte es un tiempo perdido y que puede interferir en el rendimiento académico de los niños y adolescentes.
Sin embargo, la ciencia cada vez publica más estudios que relacionan efectos positivos de la actividad física en el rendimiento académico y cognitivo. Por tanto, una de las labores de las comunidades educativas, padres y madres, entornos sociales e instituciones es promocionar la práctica de actividad física ya que redundará en una mejor salud y mayor rendimiento.
Además, castigar o amenazar sin actividad física no solamente tiene efectos perjudiciales para la salud sino que supone una pérdida de experiencias positivas además de ir en contra de la adquisición y la adherencia a un hábito saludable.
Esta temática aparece como contenido del Libro Predeporte® así como en la certificación de Entrenador/a Predeporte® (E-PRE), donde se profundiza sobre los beneficios que tiene la actividad física y el deporte en el rendimiento académico y cómo se pueden implementar programas de ejercicio que mejoren la salud de la población infantil y adolescente.
