google-site-verification=6ZqsH2uaTSGj_Azjf2UCY7Qr4g7DG2kntcKg_Swu88o
top of page

BOMBERO

Entrenamiento para las pruebas físicas de bombero

La oposición de bombero es una de las más exigentes ya que combina pruebas físicas exigentes con un temario extenso.

Por ello, los programas de preparación física de WINGSPORT tienen por objetivo lograr el máximo rendimiento posible atendiendo a las necesidades y características de cada opositor.

PRUEBAS FÍSICAS DE BOMBERO

entrenamiento, campamento, torrejon de a
entrenamiento, campamento, torrejon de a

DESCRIPCIÓN DE LAS PRUEBAS FÍSICAS

Natación 50m

Descripción

Desde la posición de partida, es decir, en contacto con el borde de salida de la piscina, fuera del agua, el ejecutante deberá recorrer a nado, con estilo libre, una distancia de 50 metros en un tiempo máximo de cincuenta y un segundos, cuarenta centésimas (51′′40).

Descalificaciones

  • Agarrarse o apoyarse en la corchera o en bordes y paredes de la piscina.

  • Tocar con cualquier parte del cuerpo el fondo de la piscina.

  • A este efecto será de aplicación el Reglamento de la Federación Madrileña de Natación.

Cuerda 6m

Descripción

Partiendo desde la posición de sentado, sin contacto entre los pies y la superficie de partida, y con al menos una mano en contacto con la cuerda, el ejecutante deberá subir a brazo una cuerda lisa de seis metros de altura, en un tiempo máximo de catorce segundos, sesenta y cinco centésimas (14′′65). El descenso se hará mediante brazadas, hasta apoyar uno o los dos pies en la superficie de partida.

La prueba se iniciará a la orden del juez, momento en el que empezará a contar el tiempo.

El cronómetro se detendrá en el momento en el que el ejecutante toque con una mano la campana, situada a la altura fijada a tal efecto. La cuerda que sujeta la campana se considera parte de esta.

Se considerará finalizada esta prueba cuando el ejecutante haya descendido de la cuerda y se encuentre en la superficie de partida.

El ejecutante vestirá obligatoriamente camiseta de manga corta.

Descalificaciones

  • Iniciar la prueba antes del aviso de salida.

  • Tocar con los pies en la superficie de partida al iniciar la prueba.

  • Sujetarse con las piernas o los pies en cualquier momento de la trepa.

  • Soltarse de la cuerda durante el ascenso o el descenso, o bajar deslizando con las manos sobre la cuerda.

Press de Banca (40Kg)

Descripción

En posición decúbito supino (boca arriba) sobre un banco, el ejecutante deberá levantar un peso de 40 kilogramos (+/− 2%), en un tiempo máximo de sesenta segundos (60′′), un mínimo de 19 repeticiones consecutivas.

El ejecutante vestirá obligatoriamente una camiseta que deje a la vista los brazos y los codos.

La prueba se inicia con la barra en extensión de codos. El levantamiento se realizará con ambas manos, con una distancia de agarre ligeramente superior a la anchura de los hombros. Ambas manos deberán agarrar la barra con todos los dedos, con el dorso de la mano hacia la cabecera de la banca y con el pulgar en oposición al resto de dedos, rodeando la barra. Esta posición deberá mantenerse a lo largo de todo el levantamiento.

Durante la ejecución de la prueba los dos pies han de estar en contacto con el suelo.

Cada repetición será una acción de flexión-extensión de los codos, que se inicia con la extensión total de los codos en su proyección vertical, continua con la flexión de los codos hasta el contacto de la barra con el pecho y termina con la extensión total de los codos en su proyección vertical, estando permitido descansar en la extensión total de los codos y no en flexión de los mismos.

El ejecutante recogerá la barra del soporte, iniciará la prueba a la orden del juez y, una vez realizadas las repeticiones, depositará la barra nuevamente en el soporte.

Repeticiones no válidas:

  • No extender los codos totalmente.

  • No tocar el pecho con la barra en la flexión de codos.

  • Cualquier extensión desigual de los brazos durante el levantamiento.

  • Perder el contacto de alguno de los pies con el suelo durante la ejecución de la prueba.

  • Agarrar la barra sin colocar el pulgar en oposición al resto de los dedos. Si se realiza una repetición no válida, esta no será computable pero se podrá seguir realizando la prueba.

Descalificaciones

  • Parar la prueba en flexión de codos.

  • Contacto de los auxiliares con la barra por motivos de seguridad.

  • No llevar la barra al soporte al finalizar la prueba.

60m

Descripción

Partiendo desde posición de parado, el ejecutante deberá recorrer una distancia de 60 metros, en pista y en calle asignada, en un tiempo máximo de diez segundos, cero centésimas (10′′00).

Se permitirá la utilización de calzado con clavos. No se utilizarán tacos de salida.

Descalificaciones

  • A este efecto será de aplicación, en lo no previsto en las presentes Bases, el Reglamento de la Federación de Atletismo de Madrid.

300m

Descripción

Partiendo desde posición de parado, el ejecutante deberá recorrer una distancia de 300 metros, en pista y en calle asignada, en un tiempo máximo de cincuenta segundos, cero centésimas (50′′00).

Se permitirá la utilización de calzado con clavos. No se utilizarán tacos de salida.

Descalificaciones

  • A este efecto será de aplicación, en lo no previsto en las presentes Bases, el Reglamento de la Federación de Atletismo de Madrid.

2000m

Descripción

Partiendo desde posición de parado, el ejecutante deberá recorrer una distancia de 2000 metros, en pista y en calle libre, en un tiempo máximo de siete minutos, cuarenta segundos y cero centésimas (7'40''00).

Descalificaciones

  • A este efecto será de aplicación, en lo no previsto en las presentes Bases, el Reglamento de la Federación de Atletismo de Madrid.

bottom of page